Hydroedulab

Proyecto Erasmus+

FISH Farmers Innovation Science Hub

Farmers Innovation Science Hub es un proyecto ERASMUS+ cuyo objetivo principal es promover la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria mediante la mejora de la eficiencia de los recursos -principalmente agua- a través de la implementación de nuevas técnicas que combinan métodos tradicionales con nuevas técnicas y tecnologías (hidroponía, acuaponía, sensores electrónicos, etc.). De esta forma, se persigue mejorar la producción vegetal de un huerto y complementarla, si se desea, con el cultivo de peces.

Un proyecto sostenible y beneficioso

Qué es la acuaponía y qué ventajas ofrece

La acuaponía es un sistema integrado que combina la cría de peces (acuicultura) con el cultivo de plantas en agua (hidroponía), creando un ciclo sostenible donde los desechos de los peces sirven como nutrientes para las plantas, y estas, a su vez, purifican el agua para los peces.

En Europa, este modelo tiene un gran potencial en el ámbito del autoconsumo, al permitir producir alimentos frescos y saludables en espacios reducidos, como jardines urbanos o interiores, con un impacto ambiental mínimo. Además, es una herramienta educativa poderosa, ya que fomenta el aprendizaje práctico sobre sostenibilidad, biología y economía circular, impulsando la conciencia ambiental desde edades tempranas.

Un reciente estudio sobre estrés climático macroeconómico, elaborado por la Agencia Europea de Calificación Scope Group, que modela la exposición teórica de las economías y los sectores a la sequía y otros riesgos climáticos, concluye que la sequía podría costarle a España e Italia -dos de los tres países en los que se desarrolla- 4,6 y 10 billones de euros, respectivamente, hasta 2050.

Ante estos desafíos, las comunidades europeas plantean soluciones. A nivel general, la economía verde y circular está modificando los sistemas productivos y existe cada vez una mayor conciencia ambiental empresarial y ciudadana.

Numerosas personas y colectivos desarrollan iniciativas de autoconsumo, ya sea por necesidad o por afición, entre otros intereses. Y profesionales de la agricultura y ganadería buscan diversificarse.

Como apoyo y complemento a todas estas iniciativas, surge el proyecto “Centro científico de innovación agrícola” (FISH, por su acrónimo en inglés).

Gracias a este proyecto y a la promoción de unas formas de producción más eficientes, respetuosas y que completan y mejoran la dieta de las personas, se fomenta la formación y salud de las personas y, por consiguiente, se consigue promover un mayor desarrollo comunitario.

Destinatarios

Dirigido tanto a agricultores y ganaderos que producen a pequeña y mediana escala como a colectivos sociales y personas que quieren mejorar su autoconsumo y su producción.

Aprendizaje

Uno de sus principales objetivos es promover oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de conocimientos y habilidades en personas adultas que tengan o no experiencia en esta temática.

Cultivo

El proyecto busca proporcionar herramientas prácticas para la mejora del cultivo de plantas y peces con un sistema sostenible y productivo, adaptándose a las condiciones de cada territorio.

Sostenibilidad

La aplicación de la acuaponía en los cultivos busca contribuir a la protección y conservación del medio ambiente y en asegurar la seguridad alimentaria de las comunidades locales europeas.

Cooperación

Este proyecto surge de la cooperación de 3 entidades europeas: IMAGINA, Educación y Ocio, S.L., consultora educativa española, We Do FabLab, asociación italiana y Associação Terra Maronesa, asociación portuguesa.

Actividades

Qué hacemos en este proyecto

Promover la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria mediante la mejora de la eficiencia de los recursos.

01

Investigación sobre la hidroponía y acuaponía

Analizar las experiencias europeas en agricultura sostenible, hidroponía y acuaponía.

02

Creación de material divulgativo

Diseño y elaboración de un manual didáctico, vídeos tutoriales para talleres, etc.

03

Cursos de formación y Jornada de difusión de experiencias

Realización de cursos de formación y encuentros en Portugal, Italia y España.

Testimonials

Qué dicen sobre la acuaponía

Este proyecto ERASMUS+ KA2 quiere dar voz a numerosas entidades y personas que están ayudando a ofrecer nuevas ideas y alternativas más sostenibles para cultivar plantas y alimentarnos de una manera sana y sostenible.